La UNED y el Territorio: Inclusión Digital en el mundo Rural
La UNED, mediante su plan estratégico de "La UNED y el Territorio" que en la provincia de León se desarrolla gracias a la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local, persigue impulsar proyectos desde áreas clave como las tecnologías de la información, el emprendimiento social o el patrimonio cultural.
Así mediante el Centro de Innovación y Emprendimiento en el Territorio (CIET) y el Observatorio de Derechos sociales y desarrollo Local sostenible se plantea un programa que persigue la mejora de las competencias de las personas que viven en los territorios mediante la formación y capacitación impartida por agentes del propio territorio, impulsando tanto los derechos de acceso a la información de las personas en riesgo de exclusión digital y/o territorial como la mejora de la empleabilidad de las personas que residen en los territorios como dinamizadores de estos.
En definitiva, se plantea un programa de dinamización y emprendimiento para el territorio y desde el territorio.
El presente programa se propone contribuir al desarrollo socio-cultural de los residentes en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de León, mejorando el nivel cultural y reduciendo la brecha digital que sufren aquellas personas pertenecientes a la población adulta, que en su día no tuvieron oportunidad de adquirir conocimientos básicos necesarios para el normal desenvolvimiento en las actividades cotidianas, dotar de conocimientos, destrezas y técnicas imprescindibles que faciliten su promoción social y laboral, así como su continuidad a través de otros procesos formativos, facilitando las posibilidades de integración en su entorno y en la vida social, cultural, política y económica.
La educación es el mejor instrumento para fomentar la igualdad de oportunidades, permitir la inserción laboral de los colectivos desfavorecidos y desarrollar la participación de las personas adultas en la sociedad, la educación se concibe como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de la vida.
El programa trata de fomentar una educación permanente que dé respuesta a los avances tecnológicos y a las situaciones cambiantes que precisa nuestra sociedad.
- Non-editing teacher: Beatriz -
- Non-editing teacher: Ana María Arias Macias
- Non-editing teacher: Lucia Bayón Rodríguez
- Non-editing teacher: Ester Benavides Provecho
- Non-editing teacher: Isidoro Bueno
- Non-editing teacher: Alejandro Cabeza Fernández
- Non-editing teacher: Esther Cantón Serrano
- Non-editing teacher: Laura De la torre Silván
- Non-editing teacher: María De Lucas Bayón
- Non-editing teacher: María del Rosario Del Cano Sánchez
- Non-editing teacher: María del Pilar Domínguez Franco
- Non-editing teacher: Laura Fernández Fernández
- Non-editing teacher: Leticia Fernández Fernández
- Non-editing teacher: María del Carmen Fernández González
- Non-editing teacher: Bego Ferrero
- Non-editing teacher: David Gabaldón Cainzos
- Non-editing teacher: Cristina García González
- Non-editing teacher: Mónica González Bayón
- Non-editing teacher: Sara Gonzalo Díez
- Non-editing teacher: Esther Graupera Sanz
- Non-editing teacher: María Mercedes López Lago
- Non-editing teacher: María Anay Marín García
- Non-editing teacher: Cristian Martín Ríos
- Non-editing teacher: Claudia Pérez González
- Non-editing teacher: Fátima Ramos del Cano
- Non-editing teacher: Fernando Ramos García
- Non-editing teacher: María Nieves Robles González
- Non-editing teacher: Tamara Rodríguez Álvarez
- Non-editing teacher: Laura Beatriz Rodríguez Pola
- Non-editing teacher: Diana María Samprón Fernández
- Non-editing teacher: María Dolores Sánchez Caldentey
- Non-editing teacher: Alejandro Santos Fuentes
- Non-editing teacher: Hermes Suárez Ferreras
- Non-editing teacher: Lourdes Suárez Reguero
- Non-editing teacher: Marta Valdés Revilla
- Non-editing teacher: Rosa Vecino Fernández